Creada en 1945, la Coordinación de Humanidades tiene entre sus funciones ejecutar las decisiones tomadas por el Consejo Técnico de Humanidades (CTH), y entre sus objetivos principales fomentar el desarrollo académico y en particular la investigación en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales, difundir el conocimiento cultivado en las diversas disciplinas y vincular este desarrollo a las demás entidades universitarias, a las instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales, así como a organismos sociales y gubernamentales en materia de educación y cultura.
Atribuciones jurídicas
Con base en el Estatuto General de la UNAM, el Coordinador de Humanidades es el responsable de ejecutar las decisiones tomadas por el Consejo Técnico de Humanidades (CTH) y tiene, además, las siguientes obligaciones y atribuciones:
- Convocar y presidir con voz y voto al CTH;
- Coordinar e impulsar las labores de las dependencias y subdependencias de sus respectivas áreas, siguiendo los lineamientos fijados por los consejos técnicos correspondientes;
- Organizar y promover investigaciones;
- Apoyar el enlace con las demás dependencias universitarias;
- Formar parte del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas;
- Formar parte del Comité Educativo Asesor del Colegio de Ciencias y Humanidades, y
- Las demás que le confiera la Legislación Universitaria y el Rector.
Adicionalmente, el Reglamento Interno del Consejo Técnico de Humanidades establece las siguientes atribuciones al Coordinador de Humanidades.
- Convocar y presidir las sesiones del Consejo Técnico de Humanidades, con voz y voto de calidad, en caso de empate;
- Comunicar, a quien corresponda, las decisiones tomadas por el Consejo Técnico de Humanidades;
- Formar parte y presidir ex oficio las comisiones permanentes o especiales del Consejo Técnico de Humanidades, y
- Las demás que le otorguen la Legislación Universitaria y el Rector.