Becas Posdoctorales

Procedencia de los recursos públicos.

El Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM deriva de los recursos públicos provenientes del Programa de Becas Elisa Acuña que gestiona la Secretaría de Educación Pública, la UNAM emite sus propias reglas de operación.

Para obtener más información sobre el Programa Federal de las Becas Elisa Acuña remítase al siguiente enlace: 

Objetivo

El Programa de Becas Posdoctorales tiene como objetivo fortalecer el quehacer científico y de formación de recursos humanos de alto nivel en las entidades académicas, apoyándolas con la participación de jóvenes recién doctorados para que desarrollen un proyecto de investigación novedoso en la UNAM.

Normativa

Aviso de privacidad simplificado

La Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, (CoHu) es responsable del tratamiento de los datos personales que proporcione toda persona que solicite participar en el Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM de la CoHu.

Los datos personales recabados por el Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM de la CoHu, serán utilizados para las siguientes finalidades necesarias:

  1. Identificar a la persona.
  2. Postularse para participar en el Programa de Becas Posdoctorales.
  3. Otorgar becas o apoyos económicos en caso de cumplir con los requisitos establecidos y ser aprobados los proyectos de investigación.
  4. Coordinar, administrar y gestionar el Programa de Becas Posdoctorales.
  5. Otorgamiento del seguro establecido en la convocatoria.
  6. Realizar análisis, diagnósticos, estadísticas, registros, requerimientos gubernamentales e informes sobre el Programa de Becas Posdoctorales.

Se hace de su conocimiento que el Programa de Becas Posdoctorales coordinado y administrado por la CoHu, adicional a las transferencias que realiza y que no requieren de su consentimiento, podrá llevar a cabo la transferencia de sus datos personales a: institución de seguros con la finalidad de ser asegurado y designar beneficiarios del seguro establecido en la convocatoria. Para esta transferencia requerimos de su consentimiento, por lo que, si no desea que sus datos personales sean transferidos podrá manifestarlo al momento en que se le pongan a disposición el formato de la institución de seguros.

Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia http://www.plataformadetransparencia.org.mx/ 

Descarga el aviso de privacidad integral aquí: Aviso de privacidad integral

Fecha: 27 de octubre de 2022

Becas nuevas

  • Documentación

Las personas interesadas en postular por la beca posdoctoral deberán hacer entrega de la siguiente documentación a la entidad académica en la que planean desarrollar su estancia:  

    • Formato de solicitud de beca debidamente llenada y firmada (anexar en carpeta probatorios de productividad de obra aceptada o publicada y constancia de CURP emitida por RENAPO (descargar formato).
    • Curriculum Vitae de la persona postulante.
    • Documento oficial de identificación (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional o acta de nacimiento).
    • Síntesis curricular de la persona asesora, en la que se enliste la totalidad de tesis de posgrado dirigidas y concluidas a lo largo de su trayectoria. Asimismo, incluir comprobante de grado de doctorado y la aprobación del informe y programa de trabajo del último año.
    • Carta compromiso de la persona asesora (descargar formato).
    • Resumen de la tesis doctoral (máximo tres hojas) y de las publicaciones derivadas de la misma (incluir la tesis en formato PDF y carpeta de probatorios con dichas publicaciones).
    • Copia del diploma del grado de doctorado, del acta de aprobación del examen doctoral o documento oficial en el que se indique la fecha de presentación del examen doctoral.
    • Proyecto de investigación que incluya los productos entregables. Debe estar firmado por la persona postulante y avalado por la persona asesora.
    • Programa de trabajo y cronograma firmado por la persona postulante y avalado por la persona asesora.
    • Carta de la persona asesora con la opinión académica sobre la persona postulante y la importancia del proyecto.
    • Carta compromiso de la persona postulante, avalado por la persona asesora, en el formato establecido por esta Coordinación (descargar formato).  
    • Carta sobre conflicto de interés firmada por la persona postulante y la persona asesora (descargar formato).

  • Procedimiento para la Entidad Académica 

Después de la entrega de documentación por parte de la persona postulante, se efectuará en la entidad académica un proceso de revisión y evaluación interna, los proyectos serán analizados y en su caso avalados por los Consejos Internos correspondientes. Sólo los proyectos que obtengan una opinión favorable continuarán en el proceso.  

Las entidades académicas realizarán la postulación oficial y enviarán por correo electrónico a la Coordinación de Humanidades, con base en las fechas establecidas en la Convocatoria vigente, los expedientes que deberán estar conformados por la documentación entregada por la persona postulante, además del oficio de postulación y acta de Consejo Interno (de acuerdo con lo estipulado en la Convocatoria, las Reglas de Operación y los Acuerdos CEEPBP): 

  • Oficio de postulación firmado por la persona titular de la entidad dirigido al doctor Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades, en el que se establezca el interés de la entidad en el proyecto a realizar, la vinculación de éste con el plan de desarrollo de la entidad y las contribuciones académicas y/o docentes que la persona postulada aportará a la entidad, así como las fechas de inicio y de término de la estancia.
  • Acta de Consejo Interno de la entidad receptora, indicando el periodo de la estancia, así como los siguientes criterios de valoración: 
    • Relevancia y pertinencia del proyecto posdoctoral.
    • Factibilidad del programa de actividades (cronograma).
    • Productos entregables.
    • Impacto del proyecto en la entidad.
    • Dictamen.
    • Orden de prelación

Los expedientes de las personas postulantes se presentarán en una carpeta electrónica, con los documentos requeridos de manera legible en formato PDF en archivos separados y numerados en el siguiente orden:

Postulación nueva

  1. Oficio de postulación.
  2. Acta de Consejo Interno.
  3. Formato de solicitud (carpeta probatorios).
  4. Currículum vitae de la persona postulante.
  5. Documento oficial de identificación.
  6. Síntesis curricular de la persona asesora (comprobante del grado de doctorado y aprobación del informe y programa de trabajo del último año).
  7. Carta compromiso de la persona asesora.
  8. Resumen de la tesis doctoral y de las publicaciones derivadas de la misma (carpeta probatorios).
  9. Copia del diploma del grado de doctorado.
  10. Proyecto de investigación.
  11. Programa de trabajo y cronograma.
  12. Carta de persona asesora sobre la persona postulante y la importancia del proyecto.
  13. Carta compromiso de la persona postulante.
  14. Carta conflicto de interés.

IMPORTANTE. La Coordinación de Humanidades devolverá a las entidades académicas los expedientes incompletos y/o que no cumplan la normativa.

Becas de renovación

  • Documentación

Las personas becarias interesadas en postular por la renovación de la beca posdoctoral deberán hacer entrega de la siguiente documentación a la entidad académica:  

  • Formato de solicitud de renovación de beca debidamente llenada y firmada. (descargar formato)
  • Reportes:
    • Reporte cualitativo de máximo dos cuartillas sobre los avances del proyecto del primer año de estancia, de acuerdo al programa de trabajo y al cronograma, avalado por la persona asesora y el Consejo Interno. Se deberá especificar y agregar probatorios del estatus en el que se encuentran los productos académicos comprometidos, aprobados por la Comisión.
    • Reporte cuantitativo de máximo una cuartilla en el que se enumeren las actividades académicas realizadas.

Nota: Ambos reportes se considerarán para el proceso de renovación, pero no sustituyen ni se tomarán en cuenta como informe final, que deberá presentarse en el tiempo y proceso correspondiente.

  • Carta opinión de la persona asesora que avale el reporte presentado por la persona becaria y describa su desempeño sobre el desarrollo del proyecto y los avances de los productos comprometidos. Además, deberá emitir sus comentarios sobre el proyecto propuesto para el segundo año y la anuencia para la renovación.
  • Proyecto de investigación para un segundo año de beca posdoctoral firmado y con el aval de la persona asesora.
  • Carta compromiso de la persona asesora. (descargar formato)
  • Programa de trabajo y cronograma para un segundo año, avalado por la persona asesora.
  • Carta compromiso de la persona postulante, avalado por la persona asesora, en el formato establecido por esta Coordinación. (descargar formato)
  • Procedimiento para la Entidad Académica

Después de la entrega de documentación por parte de la persona becaria, se efectuará en la entidad académica un proceso de revisión y evaluación interna, los proyectos serán analizados y en su caso avalados por los Consejos Internos correspondientes. Sólo los proyectos que obtengan una opinión favorable continuarán en el proceso.  

Las entidades académicas realizarán la postulación oficial y enviarán por correo electrónico a la Coordinación de Humanidades, con base en las fechas establecidas en la Convocatoria vigente, los expedientes que deberán estar conformados por la documentación entregada por la persona becaria, además del oficio de postulación, acta de Consejo Interno e invitación de la entidad receptora firmada por la persona titular (de acuerdo con lo estipulado en la Convocatoria, las Reglas de Operación y los Acuerdos CEEPBP):

  • Oficio de postulación con la justificación académica donde se especifiquen las razones de la renovación solicitada, firmada por la persona titular de la entidad académica.
  • Acta de Consejo Interno que incluya el dictamen sobre la postulación, considerando los siguientes criterios de valoración:
    • Relevancia y pertinencia del proyecto de renovación
    • Desempeño de la persona becaria durante su primer año, considerando la opinión de la persona asesora (cumplimiento de programa de actividades y metas alcanzadas según el cronograma aprobado).
    • Estatus de productos comprometidos en su primer año (revisión de manuscritos y créditos explícitos al programa).
    • Factibilidad del programa de actividades para el segundo año (cronograma).
    • Productos entregables para el segundo año.
    • Impacto del proyecto de renovación en la entidad.
    • Dictamen

Los expedientes de las personas becarias se presentarán en una carpeta electrónica, con los documentos requeridos de manera legible en formato PDF en archivos separados y numerados en el siguiente orden:

Postulación de renovación

  1. Oficio de postulación con la justificación académica.
  2. Acta de Consejo Interno.
  3. Invitación de la entidad receptora firmada por la persona titular.
  4. Formato de solicitud de renovación.
  5. Reporte cualitativo de los avances del proyecto del primer año de estancia y cuantitativo de las actividades académicas realizadas.
  6. Carta opinión de la persona asesora (desempeño del primer año y relevancia del proyecto de segundo año).
  7. Proyecto de investigación para un segundo año.
  8. Carta compromiso de la persona asesora.
  9. Programa de trabajo y cronograma para un segundo año.
  10. Carta compromiso de la persona postulante.

Sólo de existir cambio de la persona asesora deberán incluir los siguientes documentos:

  • Síntesis curricular de la asesora o asesor con grado de doctorado en la que se enliste la totalidad de tesis de posgrado dirigidas y concluidas a lo largo de su trayectoria. Asimismo, incluir el comprobante correspondiente a la aprobación del informe y programa de trabajo del último año.
  • Carta conflicto de interés firmada por la persona postulante y la persona asesora (descargar formato).

IMPORTANTE. La Coordinación de Humanidades devolverá a las entidades académicas los expedientes incompletos y/o que no cumplan la normativa.

Informes y constancias

  • Informe final 

Como se establece en las Reglas de Operación del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, así como en los Acuerdos de la Comisión Especial Evaluadora del Programa de Becas Posdoctorales (CEEPBP), la persona becaria tienen la obligación de entregar a su entidad académica la siguiente documentación para evaluación del Consejo Interno:

  • Informe final de las actividades realizadas durante el periodo de la beca avalado por la persona asesora.
  • Carta opinión de la persona asesora.
  • Probatorios de publicaciones, constancias y copias y/o manuscritos de las publicaciones y/o de los productos generados del proyecto de investigación con los créditos explícitos al Programa en el siguiente orden: Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, Becario(a) del Instituto/Centro/Unidad/Programa/asesorado(a) por el/la doctor(a), así como en todas las actividades académicas realizadas. Producto que no cuente con los créditos no será considerado para la evaluación del desarrollo de la beca. 
  • Asimismo, deberá establecer el compromiso de entregar copia de las publicaciones derivadas del proyecto de investigación realizado durante la estancia posdoctoral que aparezcan después de haber concluido dicho periodo.

De igual forma la entidad académica deberá cumplir con lo establecido en los Acuerdos:

Al finalizar cada año de estancia, las entidades receptoras se comprometerán a entregar dentro de los siguientes 30 días mediante dispositivo de almacenamiento (CD, DVD o USB), el informe final de actividades (avalado por la persona asesora y una carta con su opinión), además de ser  acompañado con un oficio firmado por la persona titular de la entidad y dirigido al doctor Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades, así como el acta del Consejo Interno en la que se incluya la evaluación de los resultados obtenidos con su opinión amplia y razonada, y la trascendencia e impacto académico del proyecto en la entidad anfitriona.

Es necesario que se adjunte copia digital de los productos obtenidos o los manuscritos con los probatorios del proceso en que se encuentran. Le corresponderá a los Consejos Internos confirmar que se inscribieron los créditos explícitos al Programa en los productos obtenidos. Cuando las normas editoriales no permitan incluir los créditos, se deberán anotar como parte del texto en agradecimientos.

Asimismo, asegurarse de dar seguimiento, recabar y entregar copia de las publicaciones que aparezcan después de haber concluido dicho periodo. 

  • Constancias 

La Coordinación de Humanidades entregará una constancia por cada año de estancia posdoctoral a las personas becarias que hayan cumplido satisfactoriamente con lo establecido en la normativa del Programa de Becas Posdoctorales (entregables publicados)

Las constancias para personas ex becarias posdoctorales se deberán solicitar mediante oficio firmado por la persona titular de la entidad académica donde concluyeron su estancia posdoctoral, el cual debe ir dirigido a la persona titular de la Coordinación de Humanidades, acompañado del informe final, acta de aprobación del Consejo Interno correspondiente y los productos comprometidos publicados con los créditos explícitos al programa.  No se considerarán productos que no otorguen los créditos explícitos al Programa de Becas Posdoctorales.

Las constancias para las personas asesoras serán emitidas por la Coordinación de Humanidades una vez finalizado el período de la beca. 

Las solicitudes de constancias para las personas ex becarias deben realizarse cuando se cumpla con lo requerido, sin exceder un plazo máximo de 3 años posteriores a la fecha de conclusión de su estancia. De cumplir con la documentación requerida, la Coordinación de Humanidades y la Comisión Especial Evaluadora del Programa de Becas Posdoctorales determinarán si se otorgan las constancias solicitadas. Toda solicitud de constancia, sin excepción, deberá cumplir con la entrega de la documentación antes mencionada.  No se otorgará constancia a los ex becarios y ex becarias a las que se les haya cancelado la beca por las razones especificadas en el apartado X de las Reglas de Operación.

Toda solicitud de constancia, sin excepción, deberá de cumplir con la entrega de la documentación antes mencionada.

Formatos descargables

  • Becas nuevas

Formato de solicitud de becas nuevas

Formato de carta compromiso de la persona asesora

Carta compromiso de la persona postulante

Carta conflicto de interés

  • Becas de renovación

Formato de solicitud de becas renovación 

Formato de carta compromiso de la persona asesora

Carta compromiso de la persona postulante

Resultados

Lista de resultados de becas de renovación del perido 2024-II

Lista de resultados de la convocatoria del periodo 2024-II

Contactos

-Programa de Becas Posdoctorales

Lic. Anaid Nájera Luna
Técnica Académica
Responsable del Área de Becas POSDOC
becasposdoc@humanidades.unam.mx
(55) 5622-7565 ext. 106 

Mtra. Mónica Gabriela Franco Zamora
Jefa del Área de Becas
cohuposdoc@gmail.com
(55) 5622-7565 ext. 106

-Trámites de pagos y seguro de gastos médicos

Lic. Carmen Sánchez Cadena
Jefa del Departamento de Supervisión y Control
carmen.sanchez@humanidades.unam.mx
(55) 5622-7566 ext. 729

 -Trámites migratorios

Lic. Javier Eduardo Rojas Herrera
Oficina Jurídica de la Coordinación de Humanidades
javier.rojas@humanidades.unam.mx
secretaria.jurídica@humanidades.unam.mx
(55)56227566 ext.600